Información General

El programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile busca entregar conocimientos y herramientas para que sus graduados sean capaces de formular y desarrollar investigación autónoma y original en contextos de colaboración multidisciplinar.

Asimismo, el objetivo es que cuenten con las habilidades para integrar distintas áreas, lo que les permitirá abordar diferentes desafíos de la seguridad alimentaria, considerando paradigmas y necesidades de los consumidores, a nivel nacional y global.

Podrán postular licenciados de programas del área de tecnología de alimentos, de la salud, de ciencias, ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería, entre otras áreas afines.

Los graduados del programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile serán capaces de formular y desarrollar investigación autónoma y original en contextos de colaboración multidisciplinar, contando con las habilidades para integrar distintas áreas del conocimiento, lo que les permitirá abordar diferentes desafíos de la seguridad alimentaria, considerando paradigmas y necesidades de los consumidores, a nivel nacional y global.

Evidenciarán seguridad, dominio, rigurosidad y proactividad en su desempeño personal y profesional, optimizando de manera creativa los procesos y productos involucrados, con equidad y en beneficio de la sociedad. Los graduados podrán desempeñarse en entidades del quehacer académico, científico, sector productivo, ya sea del ámbito público o privado, transfiriendo conocimiento y generando las bases científicas para la solución de problemáticas reales mediante el desarrollo de soluciones innovadoras, en especial en temáticas relacionadas al procesamiento, calidad y desarrollo de nuevos productos alimenticios.

Objetivo general:

Formar investigadores, con una visión multidisciplinaria, capaces de ampliar los conocimientos en ciencia y tecnología de los alimentos, con el propósito de entregar las bases científicas para futuras innovaciones en las áreas del procesamiento, inocuidad, conservación, ingredientes y propiedades saludables de productos alimenticios, en el marco de las líneas de investigación declaradas.

 

Objetivos específicos:

a) Formar investigadores con alta especialización en ciencia de los alimentos, en temáticas que aporten en dar soluciones a problemáticas de la industria y los consumidores.

b) Desarrollar el pensamiento crítico en la toma de decisiones para la resolución de problemas relacionados con la disciplina, con proyección a abordar  necesidades o problemas reales del entorno.

c) Formar investigadores que puedan plantear proyectos que generen conocimiento con un fuerte componente de aplicabilidad, tal que contribuyan a aportar las bases de futuras innovaciones en el sector.

Aquí puedes descargar el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile, el cual se organiza de la siguiente manera: Organización del Plan de Estudios.

 

Descarga el díptico del Doctorado en Ciencia de los Alimentos y obtén información detallada del programa.

A continuación se presentan las líneas de investigación de este programa y sus académicos.

Esta línea se centra en el estudio de procesos y tecnologías aplicadas a alimentos.

Las temáticas específicas a desarrollar son:

a) Procesamiento de nuevas materias primas y subproductos.

   b) Bioprocesos.

   c) Tecnologías enfocadas en la inocuidad alimentaria.

Académicos:

Dr. Luis Collado, Instituto de Bioquímica y Microbiología UACh, https://ciencias.uach.cl/luiscollado/

Dra. Carolina Contreras, IPSV UACh,  https://agrarias.uach.cl/academicos/carolina-contreras-duarte/

Dr. Aníbal Concha, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/anibal-concha-meyer/

Dra. Andrea Báez, Instituto de Estadística UACh, https://www.economicas.uach.cl/academico/andrez-baez-montenegro/

Esta línea se centra en el estudio de nuevos materiales alimenticios e ingredientes, tal que sea un aporte en el desarrollo de nuevos productos.

Las temáticas específicas a desarrollar son:

   a) Desarrollo de alimentos con propiedades saludables.

   b) Obtención, incorporación y liberación de compuestos bioactivos en alimentos.

   c) Valorización de materias primas y subproductos.

Académicos:

Dr. Mario Simirgiotis, Instituto de Farmacia UACh

Dr. Javier Parada, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/javier-parada-silva/

Dr. Ociel Muñoz, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/ociel-munoz-farina/

Dra. Silvana Bravo, IPA UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/silvana-elena-bravo-marchan/

Dra. Andrea Báez, Instituto de Estadística UACh, https://www.economicas.uach.cl/academico/andrez-baez-montenegro/

Requisitos y Postulación

Este programa se dictará en modalidad presencial en jornada diurna. El arancel es de $4.100.000 (anual).

Para postular debes acceder a la Plataforma de postulación (https://postgradoagrarias.uach.cl/postulacion/) a los programas de postgrado de la Universidad Austral de Chile.

Si deseas ingresar una solicitud de admisión presiona Postular (en Acciones) en el programa correspondiente, si tienes dudas o necesitas información del proceso o de los requisitos contáctate con la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.

¡IMPORTANTE!: Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 10 de julio de 2025 para ingresos en el segundo semestre (agosto).

Mail: postgradoagraria@uach.cl / Fono: 63 2221747

 

A continuación se indican los requisitos de postulación para los interesados en efectuar este programa:

Documentos requeridos

REQUISITOS PARA POSTULAR

Podrán postular licenciados de programas del área de tecnología de alimentos, de la salud, de ciencias, ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería, entre otras afines.

CURRICULUM VITAE

Indicar todos los estudios universitarios y de perfeccionamiento que haya realizado: señalar institución, período, tipo de estudios, títulos o grados de certificados recibidos, fechas de realización, etc. Indique los campos académicos o profesionales ejercidos. De un listado de todas las publicaciones, señalando las citas bibliográficas correspondientes. Señale las investigaciones que ha realizado o que tenga en realización. Participación en proyectos de investigación o desarrollo (indique título del proyecto, fuente de financiamiento y años de realización).

CERTIFICADO DE TÍTULO Y/O GRADO

Certificado de Grado que acredite estar en posesión del grado académico de Licenciado, o Magíster en una disciplina afín.

CERTIFICADO DE NOTAS

Certificado de notas oficializado del título o grado indicado en el punto anterior, incluir escala de notas si es extranjero.

RANKING DE NOTAS

Certificado de Ranking de Notas de egreso.

CARTA DE RECOMENDACIÓN N° 1

Debe ser realizada por un académico de reconocido prestigio, debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:

a) capacidad intelectual.

b) capacidad de trabajo.

c) capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).

d) capacidad de resolver problemas.

Sin dichas valoraciones no se recibirán las cartas y la postulación será incompleta.

CARTA DE RECOMENDACIÓN N° 2

Debe ser realizada por un académico de reconocido prestigio, debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:

a) capacidad intelectual.

b) capacidad de trabajo.

c) capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).

d) capacidad de resolver problemas. Sin dichas valoraciones no se recibirán las cartas y la postulación será incompleta.

CARTA PERSONAL

Debe fundamentar su postulación e indicar el área de interés en la línea del Programa en la cual desearía realizar su investigación y tesis.

FOTOGRAFIA

Tipo cédula de identidad con nombre y número de carné o pasaporte

 

Otros Requisitos

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

En caso de ser aceptados los alumnos extranjeros deberán legalizar el certificado de notas y el certificado de título en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen del postulante. Esta documentación será solicitada al momento de matricularse.

CONSULTAS

Cualquier duda o consulta sobre el proceso de postulación o de los requisitos a enviar, realizarla a la Escuela de Graduados: postgradoagrarias@uach.cl

RESPALDO ECONÓMICO

Disponer de respaldo económico propio o de alguna institución privada, pública o internacional.

DOCUMENTACIÓN

Los documentos adjuntos a la postulación deberán ser copia fiel del original o de las copias legalizadas.

Presentación

Información General

El programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile busca entregar conocimientos y herramientas para que sus graduados sean capaces de formular y desarrollar investigación autónoma y original en contextos de colaboración multidisciplinar.

Asimismo, el objetivo es que cuenten con las habilidades para integrar distintas áreas, lo que les permitirá abordar diferentes desafíos de la seguridad alimentaria, considerando paradigmas y necesidades de los consumidores, a nivel nacional y global.

Podrán postular licenciados de programas del área de tecnología de alimentos, de la salud, de ciencias, ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería, entre otras áreas afines.

Los graduados del programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile serán capaces de formular y desarrollar investigación autónoma y original en contextos de colaboración multidisciplinar, contando con las habilidades para integrar distintas áreas del conocimiento, lo que les permitirá abordar diferentes desafíos de la seguridad alimentaria, considerando paradigmas y necesidades de los consumidores, a nivel nacional y global.

Evidenciarán seguridad, dominio, rigurosidad y proactividad en su desempeño personal y profesional, optimizando de manera creativa los procesos y productos involucrados, con equidad y en beneficio de la sociedad. Los graduados podrán desempeñarse en entidades del quehacer académico, científico, sector productivo, ya sea del ámbito público o privado, transfiriendo conocimiento y generando las bases científicas para la solución de problemáticas reales mediante el desarrollo de soluciones innovadoras, en especial en temáticas relacionadas al procesamiento, calidad y desarrollo de nuevos productos alimenticios.

Objetivo general:

Formar investigadores, con una visión multidisciplinaria, capaces de ampliar los conocimientos en ciencia y tecnología de los alimentos, con el propósito de entregar las bases científicas para futuras innovaciones en las áreas del procesamiento, inocuidad, conservación, ingredientes y propiedades saludables de productos alimenticios, en el marco de las líneas de investigación declaradas.

 

Objetivos específicos:

a) Formar investigadores con alta especialización en ciencia de los alimentos, en temáticas que aporten en dar soluciones a problemáticas de la industria y los consumidores.

b) Desarrollar el pensamiento crítico en la toma de decisiones para la resolución de problemas relacionados con la disciplina, con proyección a abordar  necesidades o problemas reales del entorno.

c) Formar investigadores que puedan plantear proyectos que generen conocimiento con un fuerte componente de aplicabilidad, tal que contribuyan a aportar las bases de futuras innovaciones en el sector.

Plan de Estudios

Aquí puedes descargar el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile, el cual se organiza de la siguiente manera: Organización del Plan de Estudios.

 

Descarga el díptico del Doctorado en Ciencia de los Alimentos y obtén información detallada del programa.

Líneas de Investigación

A continuación se presentan las líneas de investigación de este programa y sus académicos.

Esta línea se centra en el estudio de procesos y tecnologías aplicadas a alimentos.

Las temáticas específicas a desarrollar son:

a) Procesamiento de nuevas materias primas y subproductos.

   b) Bioprocesos.

   c) Tecnologías enfocadas en la inocuidad alimentaria.

Académicos:

Dr. Luis Collado, Instituto de Bioquímica y Microbiología UACh, https://ciencias.uach.cl/luiscollado/

Dra. Carolina Contreras, IPSV UACh,  https://agrarias.uach.cl/academicos/carolina-contreras-duarte/

Dr. Aníbal Concha, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/anibal-concha-meyer/

Dra. Andrea Báez, Instituto de Estadística UACh, https://www.economicas.uach.cl/academico/andrez-baez-montenegro/

Esta línea se centra en el estudio de nuevos materiales alimenticios e ingredientes, tal que sea un aporte en el desarrollo de nuevos productos.

Las temáticas específicas a desarrollar son:

   a) Desarrollo de alimentos con propiedades saludables.

   b) Obtención, incorporación y liberación de compuestos bioactivos en alimentos.

   c) Valorización de materias primas y subproductos.

Académicos:

Dr. Mario Simirgiotis, Instituto de Farmacia UACh

Dr. Javier Parada, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/javier-parada-silva/

Dr. Ociel Muñoz, ICYTAL UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/ociel-munoz-farina/

Dra. Silvana Bravo, IPA UACh, https://agrarias.uach.cl/academicos/silvana-elena-bravo-marchan/

Dra. Andrea Báez, Instituto de Estadística UACh, https://www.economicas.uach.cl/academico/andrez-baez-montenegro/

Postulación

Requisitos y Postulación

Este programa se dictará en modalidad presencial en jornada diurna. El arancel es de $4.100.000 (anual).

Para postular debes acceder a la Plataforma de postulación (https://postgradoagrarias.uach.cl/postulacion/) a los programas de postgrado de la Universidad Austral de Chile.

Si deseas ingresar una solicitud de admisión presiona Postular (en Acciones) en el programa correspondiente, si tienes dudas o necesitas información del proceso o de los requisitos contáctate con la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.

¡IMPORTANTE!: Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 10 de julio de 2025 para ingresos en el segundo semestre (agosto).

Mail: postgradoagraria@uach.cl / Fono: 63 2221747

 

A continuación se indican los requisitos de postulación para los interesados en efectuar este programa:

Documentos requeridos

REQUISITOS PARA POSTULAR

Podrán postular licenciados de programas del área de tecnología de alimentos, de la salud, de ciencias, ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería, entre otras afines.

CURRICULUM VITAE

Indicar todos los estudios universitarios y de perfeccionamiento que haya realizado: señalar institución, período, tipo de estudios, títulos o grados de certificados recibidos, fechas de realización, etc. Indique los campos académicos o profesionales ejercidos. De un listado de todas las publicaciones, señalando las citas bibliográficas correspondientes. Señale las investigaciones que ha realizado o que tenga en realización. Participación en proyectos de investigación o desarrollo (indique título del proyecto, fuente de financiamiento y años de realización).

CERTIFICADO DE TÍTULO Y/O GRADO

Certificado de Grado que acredite estar en posesión del grado académico de Licenciado, o Magíster en una disciplina afín.

CERTIFICADO DE NOTAS

Certificado de notas oficializado del título o grado indicado en el punto anterior, incluir escala de notas si es extranjero.

RANKING DE NOTAS

Certificado de Ranking de Notas de egreso.

CARTA DE RECOMENDACIÓN N° 1

Debe ser realizada por un académico de reconocido prestigio, debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:

a) capacidad intelectual.

b) capacidad de trabajo.

c) capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).

d) capacidad de resolver problemas.

Sin dichas valoraciones no se recibirán las cartas y la postulación será incompleta.

CARTA DE RECOMENDACIÓN N° 2

Debe ser realizada por un académico de reconocido prestigio, debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:

a) capacidad intelectual.

b) capacidad de trabajo.

c) capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).

d) capacidad de resolver problemas. Sin dichas valoraciones no se recibirán las cartas y la postulación será incompleta.

CARTA PERSONAL

Debe fundamentar su postulación e indicar el área de interés en la línea del Programa en la cual desearía realizar su investigación y tesis.

FOTOGRAFIA

Tipo cédula de identidad con nombre y número de carné o pasaporte

 

Otros Requisitos

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

En caso de ser aceptados los alumnos extranjeros deberán legalizar el certificado de notas y el certificado de título en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen del postulante. Esta documentación será solicitada al momento de matricularse.

CONSULTAS

Cualquier duda o consulta sobre el proceso de postulación o de los requisitos a enviar, realizarla a la Escuela de Graduados: postgradoagrarias@uach.cl

RESPALDO ECONÓMICO

Disponer de respaldo económico propio o de alguna institución privada, pública o internacional.

DOCUMENTACIÓN

Los documentos adjuntos a la postulación deberán ser copia fiel del original o de las copias legalizadas.

Contacto

Director Doctorado en Ciencia de los Alimentos

Dr. Javier Parada

Mail: postgradoagrarias@uach.cl

Fono: 63 2221747

Director

Doctorado en Ciencia de los Alimentos

Dr. Javier Parada