Magíster en Ciencias Vegetales
DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS
El programa de Magíster en Ciencias Vegetales de la Universidad Austral de Chile tiene como objetivo la formación de especialistas que permitan fortalecer las capacidades técnicas, de investigación y de resolución de problemas en los sectores públicos y privados, ligadas al área de las Ciencias Vegetales.

Quienes se gradúan del Programa Magíster en Ciencias Vegetales poseen una sólida formación conceptual en el área de las Ciencias Vegetales, con énfasis en el área de su interés (Fisiología, Producción, Sanidad o Genética Vegetal). Por otra parte desarrollan competencias como pensamiento crítico y capacidad analítica que les permite desarrollar investigaciones e innovaciones de relevancia. De esta forma, cuentan con las competencias para la resolución de problemas que le permiten desempeñarse tanto en el ámbito científico-tecnológico, como en el sector productivo. Finalmente los/as graduados/as tendrán una capacidad efectiva para aplicar y comunicar de forma verbal y escrita, el conocimiento generado en investigaciones en Ciencias Vegetales.
El Magíster en Ciencias Vegetales es un programa académico de carácter presencial que se desarrolla en la ciudad de Valdivia. Está orientado a Ing. Agrónomos, Biotecnólogos, Biologos o profesionales afines que deseen especializarse en áreas como la Producción agrícola, Fisiología de cultivos, Sanidad vegetal o Genética vegetal.
El programa está estructurado de tal forma que el estudiante pueda cursar el total de las asignaturas en un máximo de tres semestres académicos y completar en el transcurso del cuarto semestre su tesis y examen de grado. Para estudiantes que trabajan es factible concentrar las asignaturas en 2-3 días semanales. Para acceder al grado el estudiante deberá cursar un currículo obligatorio de 3 asignaturas (10 créditos) transversales y cuatro asignaturas electivas (12 créditos). La gran oferta de asignaturas electivas y la posibilidad de cursar asignaturas de otros programas de la UACh, le otorgan una flexibilidad única al programa MCV.
Aquellos estudiantes que lo requieran, pueden complementar su formación en inglés instrumental en el Instituto de Idiomas de la Universidad.
Los trabajos de tesis (10 créditos) se realizan principalmente en el marco de las líneas de investigación de los profesores del programa pero también pueden ser desarrollados en otras instituciones de investigación.
Comité del Programa:
- Prof. Esteban Basoalto
- Prof. Erika Briceño
- Prof. Rodrigo Acuña
A continuación se presentan las líneas de investigación de este programa y sus académicos.
- Rodrigo Acuña L., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Hort.
- Esteban Basoalto V., Ing. Agr., M. Sc, Dr. Cs. Agr.
- Anita Behn, Ing. Agr., Dr. Ing.Agr.
- Laura Böhm S., Ing. Agr.
- Daniel Calderini R., Ing. Agr., Dr. Agr.
- Ricardo Fuentes P., Ing. Agr., M. Sc.
- Carolina Lizana C., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Cs. Agr.
- Miguel Neira C., Ing. Agr.
- Ricardo Riegel S., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Rer. Silv.
- Peter Seemann F., Ing. Agr., Dr. Rer. Hort.
- Andrea Báez Lic. Est. Dr. Econ. Aplicada
- Alejandra Zuñiga Lic. Cs. Dr. Cs Biol.
- Presentación
-
Magíster en Ciencias Vegetales
DESCRIPCIÓN
El Programa de Magíster en Ciencias Vegetales fue creado en 1985 por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh. Este es sustentado principalmente por académicos del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal y cuenta con la participación activa de otros Institutos de la Facultad y de la Universidad así como de investigadores de otras instituciones.OBJETIVOS
El programa de Magíster en Ciencias Vegetales de la Universidad Austral de Chile tiene como objetivo la formación de especialistas que permitan fortalecer las capacidades técnicas, de investigación y de resolución de problemas en los sectores públicos y privados, ligadas al área de las Ciencias Vegetales.Quienes se gradúan del Programa Magíster en Ciencias Vegetales poseen una sólida formación conceptual en el área de las Ciencias Vegetales, con énfasis en el área de su interés (Fisiología, Producción, Sanidad o Genética Vegetal). Por otra parte desarrollan competencias como pensamiento crítico y capacidad analítica que les permite desarrollar investigaciones e innovaciones de relevancia. De esta forma, cuentan con las competencias para la resolución de problemas que le permiten desempeñarse tanto en el ámbito científico-tecnológico, como en el sector productivo. Finalmente los/as graduados/as tendrán una capacidad efectiva para aplicar y comunicar de forma verbal y escrita, el conocimiento generado en investigaciones en Ciencias Vegetales.
El Magíster en Ciencias Vegetales es un programa académico de carácter presencial que se desarrolla en la ciudad de Valdivia. Está orientado a Ing. Agrónomos, Biotecnólogos, Biologos o profesionales afines que deseen especializarse en áreas como la Producción agrícola, Fisiología de cultivos, Sanidad vegetal o Genética vegetal.
El programa está estructurado de tal forma que el estudiante pueda cursar el total de las asignaturas en un máximo de tres semestres académicos y completar en el transcurso del cuarto semestre su tesis y examen de grado. Para estudiantes que trabajan es factible concentrar las asignaturas en 2-3 días semanales. Para acceder al grado el estudiante deberá cursar un currículo obligatorio de 3 asignaturas (10 créditos) transversales y cuatro asignaturas electivas (12 créditos). La gran oferta de asignaturas electivas y la posibilidad de cursar asignaturas de otros programas de la UACh, le otorgan una flexibilidad única al programa MCV.
Aquellos estudiantes que lo requieran, pueden complementar su formación en inglés instrumental en el Instituto de Idiomas de la Universidad.
Los trabajos de tesis (10 créditos) se realizan principalmente en el marco de las líneas de investigación de los profesores del programa pero también pueden ser desarrollados en otras instituciones de investigación.
- Plan de Estudios
-
Comité del Programa:
- Prof. Esteban Basoalto
- Prof. Erika Briceño
- Prof. Rodrigo Acuña
- Líneas de Investigación
-
A continuación se presentan las líneas de investigación de este programa y sus académicos.
- Rodrigo Acuña L., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Hort.
- Esteban Basoalto V., Ing. Agr., M. Sc, Dr. Cs. Agr.
- Anita Behn, Ing. Agr., Dr. Ing.Agr.
- Laura Böhm S., Ing. Agr.
- Daniel Calderini R., Ing. Agr., Dr. Agr.
- Ricardo Fuentes P., Ing. Agr., M. Sc.
- Carolina Lizana C., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Cs. Agr.
- Miguel Neira C., Ing. Agr.
- Ricardo Riegel S., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Rer. Silv.
- Peter Seemann F., Ing. Agr., Dr. Rer. Hort.
- Andrea Báez Lic. Est. Dr. Econ. Aplicada
- Alejandra Zuñiga Lic. Cs. Dr. Cs Biol.
- Postulación
Contacto

