Presentación
Escuela de GraduadosEntregar un constante perfeccionamiento a nuestros profesionales es una de las misiones que la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile ha asumido con responsabilidad y seriedad.
A través de su Escuela de Graduados ofrecemos una serie de Programas de Postgrado y Postítulo que buscan entregar herramientas y conocimientos actualizados para formar un graduado capaz de realizar investigación, ejercer la docencia o desarrollar ciencia y tecnología en algún campo específico de las Ciencias Agrarias.
Los postulantes que no posean una formación agronómica deberán completar un programa de nivelación que será determinado por el Comité del Programa. Asimismo, se requiere acreditar conocimientos de inglés instrumental a través de un examen de suficiencia realizado por la instancia pertinente de la Universidad.
Director Escuela de Graduados
Dr. Patricio Sandaña G.

Publicaciones de los estudiantes
AÑO | SEMESTRE | INVITADO | INSTITUCIÓN | ACTIVIDAD |
2023 | 1er semestre | Dr. Patricio Grassini | Universidad de Nebraska (USA) | Coloquio de Investigación “Brechas de rendimiento en sistemas productivos: importancia a nivel local y global” |
2022 | 1er semestre | Dr. Stefano Cesco | University of Bolzano (Italia) | Charla “Insights at the edge of the soil-plant system for a more resilient and sustainable agriculture” |
Dra. Mª Valentina Mujica | INIA Las Brujas (Uruguay) | Charla «Transmisión de virus fitopatógenos por insectos vectores” | ||
Dr. Randy Beaudry | Michigan State University (USA) | Cooperación entre ambas universidades para la realización de proyectos de postcosecha frutal | ||
2do semestre | Dr. Einar Vargas-Bello | Universidad de Reading (UK) | Participación de actividades de investigación en el marco del proyecto Fondecyt 1220559 “Inclusion of supplementary crops to optimize performance and reduce GHG emissions of grazing dairy cows during summer” | |
Dr. Armando Ruiz, Ing. Sorel Cruz, Ing. Jaime Ibarra | Universidad de San Carlos (Guatemala) | Desarrollo de una línea de acción común que permita el intercambio en el área de desarrollo rural y en materia de comunicación, a nivel de estudiantes, de academia e investigación | ||
2020 | 1er semestre | Dr. Yakov Kuzyakov | University of Göttingen (Alemania) | Charla “Carbon Use Efficiency: Universal Approach to Understand Microbial Life in Soil” |
2do semestre | Dr. Francisco Pinto Espinosa | Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) (México) | Curso “Uso de sensores y percepción remota para la agricultura de precisión y fenotipeado” | |
2016 | 1er semestre | Dr. Cristóbal Uauy | Crop Genetics Department. John Innes Centre (Inglaterra) | Crop Molecular Genetics and Genomics |
Dr. Patricio Sandaña G. | INIA Remehue | Modelos de simulación de cultivos | ||
Dr. Roberto Benech-Arnold | Profesor Titular, Investigador Principal Instituto de Investigaciones fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Ecofisiólogo de cultivos. Universidad de Buenos Aires | “Control de la dormición y deterioro de semillas” | ||
2do semestre | Dr. Gustavo Slafer Lago | Universidad de Lleida (España). Profesor de Investigación de INCREA (España) Special Professor Nottinghan University (Inglaterra) | Escritura de Trabajos Científicos | |
Ing. M.Sc. Javier Torrres Osorio | Universidad de Caldas, Manizales, Colombia | Curso-Taller: Aplicaciones electromagnéticas en semillas. Modelos y Experiencias | ||
Ing. M.Sc. Javier Torrres Osorio | Universidad de Caldas, Manizales, Colombia | Curso-Taller: Aplicaciones electromagnéticas en semillas. Modelos y Experiencias | ||
2015 | 1er semestre | Dra. Déborah Rondanini | Universidad de Buenos Aires | Determinantes Genéticos y Ambientales de la Calidad de Oleaginosas |
Dr. Hugo Campos de Quiroz | Centro de Tecnología Canavieira (Brasil) | Tópicos de Innovación | ||
Dr. Victor Sadras | South Australian Research and Development Institute | Elementos de ecofisiología de cultivos y frutos | ||
2do semestre | M.Sc. Silvina Faillaci | Universidad del Bío Bío, Chillán | Curso intensivo : Gestión integrada de sistemas de calidad e inocuidad en la industria de alimentos | |
2014 | 1er semestre | Dr. Gustavo Slafer | ICREA & Universidad de Lleida | Escritura de Artículos Científicos |
Dr. Gustavo Slafer | ICREA & Universidad de Lleida | Investigación y Agricultura | ||
Robert J. Hijmans | Associate professor, Department of Environmental Science and Policy University of California | Analyzing and modeling (agricultural) biodiversity data with R” | ||
Dr. Ole Wendroth | Profesor Titular del Department of Plant & Soil Sciences de la University of Kentucky. | Geoestadística Aplica” | ||
2do semestre | Dr. Daniel Bertero | Profesor Universidad de Buenos Aires | Cultivo de Quinoa: Estructura genética, domesticación, eficiencia de uso de nitrógeno y tolerancia al estrés | |
2013 | 1er semestre | Dr. Roberto Benech Arnold | Depto. de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Fac. de Buenos Aires | Control de la dormición y deterioro de semillas |
2011 | 2do semestres | Dr. Gustavo Slafer | ICREA & Universidad de Lleida | Escritura de Artículos Científicos |
Dr. Robert Berthiaume | Investigador del Dairy and Swine Research and Development Centre | CURSO INTENSIVO: PRAN 500 Calidad, Evaluación y Utilización de forrajes para ganado de leche y carne | ||
Dra. Déborah Rondanini | Universidad de Buenos Aires | Calidad en cultivo de grano. Efecto genotípicos y ambientales que afectan el contenido de carbohidratos, proteínas y aceites |