MAGÍSTER EN CIENCIAS MENCIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL

Carácter del Programa

Este programa es ofrecido desde 1989 por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile y lo dictan académicos del Instituto de Producción Animal con la colaboración de otras Unidades Académicas de la Universidad y de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El programa de Magíster en Ciencias Mención Producción Animal de la Universidad Austral de Chile tiene un carácter científico y está orientado a fortalecer el conocimiento y la formación de capital humano avanzado en el área de las ciencias pecuarias.

Para el desarrollo de investigaciones cuenta, entre otras instalaciones, con los laboratorios de esta Facultad y con la posibilidad de efectuar ensayos en terrenos en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de la UACh.

Objetivos del Programa

El objetivo general del programa es la formación científica de sus estudiantes graduados, siendo estos capaces de desarrollar, ejecutar y transferir investigación aplicada relevante y pertinente, que contribuya al conocimiento y al desarrollo del sector científico y productivo.

Los objetivos específicos son:

  1. a) Formar científicamente a los graduados para desarrollar, ejecutar y transferir investigación aplicada relevante y pertinente que contribuya al conocimiento y al desarrollo del sector científico y productivo con un enfoque multidisciplinario y de sustentabilidad.
  2. b) Enfatizar el componente valórico en el actuar científico de los estudiantes graduados, considerando las demandas sociales y ambientales emergentes en el sector pecuario nacional y mundial.
  3. c) Formar estudiantes graduados con capacidad de realizar innovación y desarrollo, asociado a la demanda del sector productivo.

 

IMPORTANTE: “La Universidad se reserva el derecho de no impartir el programa, postítulo, la especialización o la mención, si no existe el número mínimo de alumnos/as requeridos por la respectiva escuela de postgrado o graduados”

Los graduados del programa de Magíster en Ciencias mención Producción Animal serán competentes en el desarrollo, ejecución y transferencia de investigación científica aplicada que contribuya al conocimiento, desarrollo y vinculación entre los sectores científico y productivo, con un enfoque multidisciplinario y de sustentabilidad.

Los graduados del programa pueden incorporarse al mundo académico (universidades), centros de investigación y fundaciones científicas entre otras entidades. Asimismo, pueden ejercer de manera independiente a través de asesorías, consultorías, desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

La duración del Magíster es de cuatro semestres académicos, se realiza en jornada diurna y es de dedicación exclusiva. Las becas a las que pueden acceder nuestros estudiantes son las señaladas por la Escuela de Graduados de esta Facultad.

Información General:

Matrícula Anual 2023: $219.000

Arancel Anual 2023: $2.300.000

        Total créditos: 32 (SCT: 121)

        La duración del Magíster es de cuatro semestres académicos.

Información General:

  • Total créditos: 32 (SCT: 121)
  • Currículum Obligatorio: 10 (SCT: 23)
  • Currículum electivo: 12 (SCT: 27)
  • Tesis: 10 (SCT: 59)

 Comité del Programa:

  • Mónica Gandarillas Henríquez, Directora
  • Rodrigo Arias Inostroza
  • Silvana Bravo Marchán

A continuación se presenta el Plan de Estudios del Magíster en Ciencias Mención Producción Animal

PLAN DE ESTUDIOS

Encuentra toda la Información relacionada al Programa de Magíster en Ciencias Mención Producción Animal 2022 de la Universidad Austral de Chile.

Profesores Claustro

  • Alvarado, Christian
  • Arias, Rodrigo
  • Gandarillas, Mónica
  • Keim, Juan Pablo
  • Muñoz, Camila
  • Sepúlveda, Pilar

Profesores Claustro

  • Alonso, Máximo
  • Balocchi, Oscar
  • Keim, Juan Pablo

Profesores Claustro

  • Alvarado, Christian
  • Arias, Rodrigo
  • Bravo, Silvana
  • Gandarillas, Mónica
La Beca René Anrique consiste en el pago de matrícula y 100% de los aranceles para estudiantes que ingresen por la vía de postulación normal a este Magister y tendrá una duración de dos años. Las postulaciones, a esta beca, deben realizarse, de manera on-line a través del portal https://secure12.uach.cl/Postgrado/PostulacionAdmision/. (Bases Beca )

 

La Beca Luis Latrille cubrirá el 50% del arancel para estudiantes de la Carrera de Agronomía de la UACh que ingresen al programa a través del Plan Vinculante, postulando directamente con la Directora del Programa Monica Gandarillas H. (monica.gandarillas@uach.cl)(Bases Beca )
 
La Beca Nestlé es producto del convenio que mantienen la UACh con Nestlé desde el año 1990, en función de la misión formativa de la Universidad y en el marco de la estrategia de Creación     de Valor Compartido de Nestlé. Mediante este convenio, la compañía financia el valor de la matrícula y arancel del programa de Magíster por dos años, más un estipendio mensual.

Nómina Alumnos graduados Magister en Ciencias Mención Producción Animal

Requisitos y Postulación

A continuación se indican los requisitos de postulación para los interesados en efectuar este programa:

1. Currículum Vitae
2. Certificado de título y/o grado.
Para ingresar al programa, se requiere tener el título de Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario o un título o grado académico equivalente en ciencias biológicas.
3. Certificado de Concentración de notas oficializada
4. Certificado de Ranking
5. Dos fotografías tamaño cédula de identidad con nombre y número de carné o pasaporte (3×4 cm).
6. Dos cartas de recomendación extendidas por académicos de reconocido prestigio que avalen su postulación.
7. Carta Personal
Esta carta debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:
a)- capacidad intelectual.
b)- capacidad de trabajo.
c)- capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).
d)- capacidad de resolver problemas.
8. Legalización de documentos.

En caso de ser aceptados los alumnos extranjeros deberán legalizar sus documentos en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen del postulante. Esta documentación será solicitada al momento de matricularse.

La evaluación de los antecedentes es realizada por el Comité del Programa. Los criterios de puntuación son:
– Antecedentes académicos: 30%
– Carta de interés: 20%
– Ranking Notas: 40%
– Cartas de referencia: 10%

«Para cada criterio la comisión utilizará una escala de puntajes (1 a 10) para valorar la dimensión. Finalmente, estos puntajes se multiplicarán por las ponderaciones respectivas y se obtendrá un puntaje final para cada postulante.”

Descripción Rubricas para cada criterio
Rúbricas Puntos Antecedentes Académicos Carta interés Ranking Notas Cartas de Referencia
EXCELENTE 10 Cuenta con publicaciones, ha participado en proyectos de investigación, congresos y  ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Señala además su área de interés e indica que contactó previamente a algún profesor del programa. Asimismo, refleja madurez y seriedad de las motivaciones expuestas. Se encuentra dentro del top 10% de su promoción Las cartas son consistentes y definen claramente el potencial del postulante, destacando sus cualidades y señalando sus debilidades.
MUY BUENO 8 Ha participado en congresos, proyectos y ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Asimismo, refleja madurez y seriedad de las motivaciones expuestas. Se encuentra dentro del top 20% de su promoción Las cartas son consistentes y esbozan el potencial del postulante, destacando sus cualidades pero no señalan sus debilidades.
BUENO 6 Ha participado en proyectos de investigación y ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Se encuentra dentro del top 30% de su promoción Las cartas son consistentes y definen claramente el potencial del postulante
REGULAR 4 Ha participado en congresos El/La postulante no fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Se encuentra dentro del top 35% de su promoción Las cartas son inconsistentes destacando algunas de ellas las cualidades del postulante.
DEFICIENTE 2 Ha realizado ayudantías. La carta es genérica y ambigua sobre motivaciones de cursar el Magister, pero  su redacción no es fluida y no se aprecia madurez del postulante. Se encuentra dentro del top 40% de su promoción Las cartas  son genéricas y no definen el potencial del postulante.
NO CALIFICA 0 No demuestra ninguna actividad de las antes señaladas. La carta es genérica y ambigua no queda de manifiesto las motivaciones para cursar un Magister. Se encuentra por debajo del 50% de su promoción Las cartas son inconsistentes no definen el potencial del postulante.
Presentación

MAGÍSTER EN CIENCIAS MENCIÓN PRODUCCIÓN ANIMAL

Carácter del Programa

Este programa es ofrecido desde 1989 por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile y lo dictan académicos del Instituto de Producción Animal con la colaboración de otras Unidades Académicas de la Universidad y de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El programa de Magíster en Ciencias Mención Producción Animal de la Universidad Austral de Chile tiene un carácter científico y está orientado a fortalecer el conocimiento y la formación de capital humano avanzado en el área de las ciencias pecuarias.

Para el desarrollo de investigaciones cuenta, entre otras instalaciones, con los laboratorios de esta Facultad y con la posibilidad de efectuar ensayos en terrenos en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de la UACh.

Objetivos del Programa

El objetivo general del programa es la formación científica de sus estudiantes graduados, siendo estos capaces de desarrollar, ejecutar y transferir investigación aplicada relevante y pertinente, que contribuya al conocimiento y al desarrollo del sector científico y productivo.

Los objetivos específicos son:

  1. a) Formar científicamente a los graduados para desarrollar, ejecutar y transferir investigación aplicada relevante y pertinente que contribuya al conocimiento y al desarrollo del sector científico y productivo con un enfoque multidisciplinario y de sustentabilidad.
  2. b) Enfatizar el componente valórico en el actuar científico de los estudiantes graduados, considerando las demandas sociales y ambientales emergentes en el sector pecuario nacional y mundial.
  3. c) Formar estudiantes graduados con capacidad de realizar innovación y desarrollo, asociado a la demanda del sector productivo.

 

IMPORTANTE: “La Universidad se reserva el derecho de no impartir el programa, postítulo, la especialización o la mención, si no existe el número mínimo de alumnos/as requeridos por la respectiva escuela de postgrado o graduados”

Los graduados del programa de Magíster en Ciencias mención Producción Animal serán competentes en el desarrollo, ejecución y transferencia de investigación científica aplicada que contribuya al conocimiento, desarrollo y vinculación entre los sectores científico y productivo, con un enfoque multidisciplinario y de sustentabilidad.

Los graduados del programa pueden incorporarse al mundo académico (universidades), centros de investigación y fundaciones científicas entre otras entidades. Asimismo, pueden ejercer de manera independiente a través de asesorías, consultorías, desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

La duración del Magíster es de cuatro semestres académicos, se realiza en jornada diurna y es de dedicación exclusiva. Las becas a las que pueden acceder nuestros estudiantes son las señaladas por la Escuela de Graduados de esta Facultad.

Información General:

Matrícula Anual 2023: $219.000

Arancel Anual 2023: $2.300.000

        Total créditos: 32 (SCT: 121)

        La duración del Magíster es de cuatro semestres académicos.

Información General:

  • Total créditos: 32 (SCT: 121)
  • Currículum Obligatorio: 10 (SCT: 23)
  • Currículum electivo: 12 (SCT: 27)
  • Tesis: 10 (SCT: 59)

 Comité del Programa:

  • Mónica Gandarillas Henríquez, Directora
  • Rodrigo Arias Inostroza
  • Silvana Bravo Marchán
Plan de Estudios

A continuación se presenta el Plan de Estudios del Magíster en Ciencias Mención Producción Animal

PLAN DE ESTUDIOS

Encuentra toda la Información relacionada al Programa de Magíster en Ciencias Mención Producción Animal 2022 de la Universidad Austral de Chile.
Líneas de Investigación

Profesores Claustro

  • Alvarado, Christian
  • Arias, Rodrigo
  • Gandarillas, Mónica
  • Keim, Juan Pablo
  • Muñoz, Camila
  • Sepúlveda, Pilar

Profesores Claustro

  • Alonso, Máximo
  • Balocchi, Oscar
  • Keim, Juan Pablo

Profesores Claustro

  • Alvarado, Christian
  • Arias, Rodrigo
  • Bravo, Silvana
  • Gandarillas, Mónica
Bases Becas René Anrique, Luis Latrille y Nestlé
La Beca René Anrique consiste en el pago de matrícula y 100% de los aranceles para estudiantes que ingresen por la vía de postulación normal a este Magister y tendrá una duración de dos años. Las postulaciones, a esta beca, deben realizarse, de manera on-line a través del portal https://secure12.uach.cl/Postgrado/PostulacionAdmision/. (Bases Beca )

 

La Beca Luis Latrille cubrirá el 50% del arancel para estudiantes de la Carrera de Agronomía de la UACh que ingresen al programa a través del Plan Vinculante, postulando directamente con la Directora del Programa Monica Gandarillas H. (monica.gandarillas@uach.cl)(Bases Beca )
 
La Beca Nestlé es producto del convenio que mantienen la UACh con Nestlé desde el año 1990, en función de la misión formativa de la Universidad y en el marco de la estrategia de Creación     de Valor Compartido de Nestlé. Mediante este convenio, la compañía financia el valor de la matrícula y arancel del programa de Magíster por dos años, más un estipendio mensual.
Graduados

Nómina Alumnos graduados Magister en Ciencias Mención Producción Animal

Postulación

Requisitos y Postulación

A continuación se indican los requisitos de postulación para los interesados en efectuar este programa:

1. Currículum Vitae
2. Certificado de título y/o grado.
Para ingresar al programa, se requiere tener el título de Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario o un título o grado académico equivalente en ciencias biológicas.
3. Certificado de Concentración de notas oficializada
4. Certificado de Ranking
5. Dos fotografías tamaño cédula de identidad con nombre y número de carné o pasaporte (3×4 cm).
6. Dos cartas de recomendación extendidas por académicos de reconocido prestigio que avalen su postulación.
7. Carta Personal
Esta carta debe incluir una valoración explícita sobre los siguientes aspectos del solicitante:
a)- capacidad intelectual.
b)- capacidad de trabajo.
c)- capacidad de relacionarse con grupos de investigación (integración a equipos).
d)- capacidad de resolver problemas.
8. Legalización de documentos.

En caso de ser aceptados los alumnos extranjeros deberán legalizar sus documentos en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen del postulante. Esta documentación será solicitada al momento de matricularse.

La evaluación de los antecedentes es realizada por el Comité del Programa. Los criterios de puntuación son:
– Antecedentes académicos: 30%
– Carta de interés: 20%
– Ranking Notas: 40%
– Cartas de referencia: 10%

«Para cada criterio la comisión utilizará una escala de puntajes (1 a 10) para valorar la dimensión. Finalmente, estos puntajes se multiplicarán por las ponderaciones respectivas y se obtendrá un puntaje final para cada postulante.”

Descripción Rubricas para cada criterio
Rúbricas Puntos Antecedentes Académicos Carta interés Ranking Notas Cartas de Referencia
EXCELENTE 10 Cuenta con publicaciones, ha participado en proyectos de investigación, congresos y  ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Señala además su área de interés e indica que contactó previamente a algún profesor del programa. Asimismo, refleja madurez y seriedad de las motivaciones expuestas. Se encuentra dentro del top 10% de su promoción Las cartas son consistentes y definen claramente el potencial del postulante, destacando sus cualidades y señalando sus debilidades.
MUY BUENO 8 Ha participado en congresos, proyectos y ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Asimismo, refleja madurez y seriedad de las motivaciones expuestas. Se encuentra dentro del top 20% de su promoción Las cartas son consistentes y esbozan el potencial del postulante, destacando sus cualidades pero no señalan sus debilidades.
BUENO 6 Ha participado en proyectos de investigación y ha realizado ayudantías. El/La postulante fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Se encuentra dentro del top 30% de su promoción Las cartas son consistentes y definen claramente el potencial del postulante
REGULAR 4 Ha participado en congresos El/La postulante no fundamenta con claridad las razones por las cuales quiere estudiar un Magister. Se encuentra dentro del top 35% de su promoción Las cartas son inconsistentes destacando algunas de ellas las cualidades del postulante.
DEFICIENTE 2 Ha realizado ayudantías. La carta es genérica y ambigua sobre motivaciones de cursar el Magister, pero  su redacción no es fluida y no se aprecia madurez del postulante. Se encuentra dentro del top 40% de su promoción Las cartas  son genéricas y no definen el potencial del postulante.
NO CALIFICA 0 No demuestra ninguna actividad de las antes señaladas. La carta es genérica y ambigua no queda de manifiesto las motivaciones para cursar un Magister. Se encuentra por debajo del 50% de su promoción Las cartas son inconsistentes no definen el potencial del postulante.

Contacto

Si estás interesado o tienes dudas acerca del programa de Magister en Ciencias Mención Producción Animal, envíanos un mensaje a continuación.

Directora

Magíster en Ciencias Mención Producción Animal

Dra. Mónica Gandarillas Henríquez

monica.gandarillas@uach.cl

56 229 1660