4 junio, 2021

Director del Diplomado en Producción Animal desarrolla proyecto para fortalecer uso de sistemas silvopastoriles

*Esto forma parte del proyecto “Capital social para integrar la ganadería y la conservación de la biodiversidad en áreas protegida”.

Fortalecer y articular el capital social de comunidades ganaderas ligadas a la Reserva Costera Valdiviana, para facilitar su conversión desde un uso ganadero tradicional del bosque hacia sistemas silvopastoriles en Áreas Silvestres Protegidas, es el objetivo del proyecto Ciencia-Empresa que lleva adelante la Universidad Austral de Chile, a través del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, gracias al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y que se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación, Investigación y Desarrollo de la Región de Los Ríos.

El proyecto VCE90001 “Capital social para integrar la ganadería y la conservación de la biodiversidad en áreas protegida”, se está implementando en comunidades aledañas a la Reserva Costera Valdiviana, área protegida privada que busca la conservación de una extensa superficie del bosque templado lluvioso de importancia mundial por su biodiversidad y producción de bienes y servicios ecosistémicos.

Contempla la implementación de un sitio piloto, la realización de talleres grupales de planificación y capacitaciones para 21 ganaderos de las localidades de Chaihuín, Cadillal Bajo, Cadillal Alto y Huiro.

“El objetivo es transmitir conocimiento técnico, facilitar las articulaciones necesarias y generar un modelo de gobernanza que permitan aumentar la productividad ganadera y proteger los objetivos de conservación, que en este caso son los bosques de la Reserva y la tradición ganadera de las comunidades, mediante la implementación de sistemas silvopastoriles”, explica el Director del proyecto, el Dr. Máximo Alonso Valdés, también Director del Instituto de Producción Animal y Director del Diplomado en Producción Animal de la UACh.

Al final de la iniciativa se habrá fortalecido el capital social de las comunidades, establecido un sitio piloto y generado una red de trabajo colaborativo entre la UACh, Reserva Costera Valdiviana, SAG, CONAF, INDAP, Ilustre Municipalidad de Corral, SAVAL y COOPRINSEM, que apoyará a las comunidades involucradas en su transición desde un uso tradicional del bosque a un sistema de manejo ganadero integrado que servirá de modelo para a la implementación de sistemas silvopastoriles en otras situaciones similares en el  país.  Ver Video

 

Para mayor información visite www.facebook.com/Silvopasoreo

Deja un comentario