Aumentan rendimiento del trigo a través de la clonación del gen de una proteína para que se exprese en los granos
El trigo es uno de los vegetales más cultivado a nivel mundial, es el de mayor consumo y proporciona el 20% de todas las calorías y proteínas humanas. Lograr cambios importantes en el potencial de rendimiento genético es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, pero los esfuerzos se ven frustrados por una aparente compensación entre el tamaño y el número de granos.
Recientemente la prestigiosa revista científica New Phytologist publicó el artículo “Overcoming the trade‐off between grain weight and number in wheat by the ectopic expression of expansin in developing seeds leads to increased yield potential” (Superar la compensación entre el peso y número de granos en trigo mediante la expresión ectópica de una expansina[1] en granos conduce al incremento del rendimiento potencial), cuyo autor principal es el Dr. Daniel Calderini, académico Titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal (IPSV) de la Universidad Austral de Chile.
New Phytologist es una revista cuyo Factor de Impacto es 8.512. Incluye investigaciones originales de alta calidad en ciencias vegetales, con artículos que cubren temas que van desde los procesos intracelulares hasta el cambio ambiental global.
El Dr. Calderini, señaló que este artículo, presenta los resultados de las líneas transformadas de trigo que aumentaron un 12% el peso de grano por la clonación y expresión de una expansinas de trigo que comúnmente se expresa en raíces, pero en este caso se logró que lo hiciera en los granos en crecimiento mediante ingeniería genética.
“Esto se tradujo en un aumento de rendimiento del 11% respecto del control sin la transformación. Es la primera vez que se logra incrementar el peso de grano sin efecto negativo sobre el número de granos en trigo. En este caso, se pudo evitar el trade-off (compensación) entre los dos componentes principales del rendimiento: el número y peso de los granos; lo que resultó en un aumento del rendimiento en condiciones de campo y con manejo agronómico”, explicó el académico.
“Este trabajo demuestra la importancia de las expansinas para el crecimiento, no sólo del trigo sino en otros cultivos de grano donde la compensación entre el peso y el número de los granos es un impedimento para aumentar el rendimiento. La agricultura enfrenta varios desafíos, entre ellos, la seguridad alimentaria en un contexto de aumento poblacional y cambio climático. Creemos que se abre una oportunidad promisoria para enfrentar esos desafíos”, subrayó el Dr. Calderini.
También son autores del artículo los Dres. Francisca M. Castillo (UACh), Anita Arenas‐M (UACh), Gemma Molero (CIMMYT), Matthew P. Reynolds (CIMMYT), Melanie Craze (Cambridge), Sarah Bowden (Cambridge), Matthew J. Milner (Cambridge), Emma J. Wallington (Cambridge), Adam Dowle (University of York), Leonardo D. Gómez (University of York) and Simon J. McQueen‐Mason (University of York).
[1] Las expansinas son proteínas que desempeñan un papel importante en el crecimiento de las plantas al permitir el crecimiento celular mediante el “ablandamiento” de la pared celular que tienen los vegetales y ceder a la presión de turgencia del agua en la célula. Sin el “ablandamiento” de la pared celular la expansión celular estaría limitada o impedida.

